miércoles, 20 de abril de 2016

Tercer día de presentaciones

Hoy hemos continuado con las presentaciones de las unidades grupales. Esta vez han expuesto siete grupos:

  • Grupo 13. "Second Life Balls Project". El grupo lo forman: Javier Pastor, Iván Resina, Adrián Fuentes, Pablo Román y Eduardo Segovia. Su propuesta ha sido innovadora en cuanto al movimiento artístico que han escogido (al menos para mí), que ha sido el Saddle Blossoms Project. Lo han unido con lanzamientos, no han escogido un deporte específico, sino en lanzamientos en general ya que los alumnos debían fabricar sus propias pelotas con materiales reciclados mediante la técnica del Haki. Una propuesta muy interesante para poder llevar a un aula.
IMAGEN OBTENIDA DE: http://www.designboom.com/design/cogoo-saddle-blossoms-08-09-2014/
  • Grupo 14. "Fútbol Sala + Land Art". Este grupo está formado por: Alejandro Rangel, Alejandro Urbina, Adrián Martín, Daniel Olmedo y Manuel Delgado. Su idea se basa en hacer Land Art a la vez que realizan ejercicios que tienen que ver con el fútbol sala.
IMAGEN OBTENIDA DE: http://hablemosdebronce.com/articulos/futbol-sala-y-futbol-once-tan-cerca-y-a-la-vez-tan-lejos/
  • Grupo 15. "El patio de mi cole es particular". Este grupo lo forman: Cecilia Morales, Juan Alberto Bermejo, Fernando Ponce, Paola Ramos y José Tomás Rodríguez. Han traído una propuesta muy interesante, bajo mi punto de vista, de las que más me ha gustado. Su unidad unía las técnicas que utilizan en el arte urbano con un tema de educación física muy importante a la vez que divertido, los juegos tradicionales. Los alumnos debían construir unas plantillas en clase para, posteriormente, salir al patio y utilizar esas plantillas para crear los juegos tradicionales, como por ejemplo la rayuela o el come-cocos. Además, nos han hecho una pequeña demostración en clase para que veamos cómo se puede hacer. Muy buena unidad didáctica y muy completa.

  • Grupo 16. "Viaje al centro de las culturas". El grupo está compuesto por: Sofía Martín, Guillermo Martín, David López y Francisco Molina. Este grupo ha unido el Land Art de Nils Udo con los juegos tradicionales, pero orientado al tema de las culturas y la interculturalidad. Este tema me parece que hay que llevarlo a las aulas, ya que la interculturalidad es muy constructiva para el desarrollo de cualquier persona. Además, un ejemplo de un juego que me ha llamado la atención es el Kimo, que yo, personalmente, no lo conocía. 
IMAGEN OBTENIDA DE: http://plastica1magisterio.blogspot.com.es/
  • Grupo 17."Vasili Kandinsky: formas geométricas y deporte". Este grupo está formado por: Jorge Bermejo, Raúl Pérez, Alberto Olmos e Ismael Pretel. Su unidad didáctica se basaba en la relación entre las figuras geométricas del artista Vasili Kandinsky y el deporte en general. 
IMAGEN OBTENIDA DE: http://culturaydisenouam.blogspot.com.es/2015/04/vasili-kandinski.html
  • Grupo 18. "Voleibol en un campo de flores". El grupo lo componen: Eva María Maqueda, Alexandra Díaz, Patricia García y Pablo Tzacol Terrón. Su propuesta de unidad didáctica unía el voleibol, tratando de suprimir la competitividad de este deporte, y el artista Jeff Koons. Además han metido temas de la naturaleza de forma transversal al hablar de flores, ya que Jeff Koons trabaja con ellas en alguna obra.

IMAGEN OBTENIDA DE: http://evamc-educacion-artistica-y-plastica.blogspot.com.es/
  • Grupo 19. "Dibuja con tu cuerpo". Este grupo lo forman: Sheila Martín, Adrián Núñez, Alejandro Sánchez, Sergio Rojo y Andrea Ruíz. Este grupo ha decidido enlazar el arte geométrico de Tomás García Asensio con el acrosport. La elección del deporte me parece muy acertada ya que es un deporte en el que la competitividad se queda al margen. Además, han llevado su propuesta a un colegio y nos han mostrado algunas fotos y un vídeos de sus resultados, algo a tener muy en cuenta.
IMAGEN OBTENIDA DE: http://www.tomasgarciaasensio.com/colecciones/realismo.html

Por último, no pueden falta la recomendación y el consejo:
  • Recomendación: "Piensa como un artista" de Will Gompertz.
  • Consejo que NO dan las madres: "Hay que hacer que nosotros ocurramos a las cosas, no que las cosas nos ocurran a nosotros" de Leonardo da Vinci.

No hay comentarios:

Publicar un comentario