jueves, 14 de abril de 2016

Dibujo - Clase 13 de abril de 2016

El miércoles no pude asistir a clase, así he decidido leerme los blogs de mis compañeros para saber qué hicieron ese día. 
En primer lugar, resolvieron dudas en relación a la unidad didáctica y a la publicación del libro, y acto seguido entraron en materia.
Lo primero fue hacer una actividad que estaba relacionada con la prehistoria. Debían imaginarse que estaban en la Prehistoria y, en una hoja de papel, debían escribir por un lado una frase corta y concisa en la que pusiera un motivo por el cual no se encontraba en la cueva; y por detrás debían hacer un dibujo que representara esa frase. Después se han intercambiado los papeles entre compañeros para intentar adivinar el mensaje. Se llegó a la conclusión de que cada detalle por mínimo que sea cuenta, pero que lo que no es necesario y no transmite ninguna información y es irrelevante, sobra y no hay que dibujarlo.
En relación a esto, explicó las etapas de desarrollo del niño:

  • Etapa pre-esquemática.
  • Etapa esquemática.
  • Etapa de desarrollo de descubrimiento de otros "yo".
Por otro lado, explicó los tipos de dibujo que hay:
  • Científicos: explica algo específico y se basa en lo general.
  • Informativos: aquellos que nos dan una información. 
  • Naturalistas: intentan reflejar la realidad.
  • Expresivos: Sirven para expresar algo sin necesidad de basarse en unos cánones fijos. Son muy importantes en el desarrollo del niño, ya que no se rige por unas reglas, y así desarrolla su creatividad.
  • Emoticonos: son dibujos muy simples que reflejan claramente lo que quieren transmitir.
Para terminar la clase, la profesora propuso dos ejercicios:
  1. Consistía en dibujar dos extraterrestres, uno debía ser apoyando el lado izquierdo de la cabeza en la mesa, y el otro apoyando el lado derecho. Esto se ha hecho para ver las diferencias entre ambos dibujos.
IMAGEN OBTENIDA DE: http://raveloart.blogspot.com.es/2013/01/aliens.html
  1. En este ejercicio había que dibujar una perspectiva de la clase (en este caso, una mesa con una papelera), teniendo en cuenta, a parte de la perspectiva, las medidas de los objetos y los ejes.
IMAGEN OBTENIDA DE: http://mariocano9.blogspot.com.es/

Libro recomendad: "El hombre y sus símbolos" - Llum.
Consejo que NO dan las madres: "Hay mucho talento metido en los cajones".

No hay comentarios:

Publicar un comentario