La última clase de la semana la dedicamos a hablar sobre la evaluación, un aspecto muy importante para nosotros como futuros docentes.
¿Son lo mismo evaluación y calificación? La respuesta es no. Podemos decir que la evaluación es la valoración de los hechos, mientras que la calificación es la nota final. Cuando evaluamos debemos fijarnos en el cumplimiento de unos objetivos que han de ser poco y concisos. Además a la hora de evaluar correctamente deberíamos buscar un sistema que una lo cuantitativo con lo cualitativo dando lugar a una evaluación formativa, pero el fallo que tienen las evaluaciones son los diferentes ritmos de aprendizaje por parte del alumnado, por lo que tendremos que tener en cuenta en la medida de lo posible esta circunstancia para realizar las evaluaciones lo más correctas posibles.
También podemos ver que existen otros tipos de evaluación:
- - Interna.
- - Externa.
- - Auto-evaluación.
- - De pares.
- - Núcleo familiar.
- - Con clases paralelas.
- - Dinámicas.
En relación con la evaluación, también podemos encontrar diferentes tipos de prueba para poder evaluar:
- Informales.
- Formales.
- Observación en el aula.
- Evaluación por competencias y objetivos, que es la que se lleva a cabo en la actualidad.
Por último, encontramos el sistema de rúbricas, basado en qué y cómo evaluar.
Por otro lado, si los alumnos estuviesen en constante evaluación o hubiese siempre alguien observando lo que hacen, provocaría estrés en los mismos. Para desactivar esta presión a la que estarían sometidos existen tres métodos: la repetición, la nimiedad y la espectacularidad.
Para finalizar la parte teórica de la clase vimos al artista Juan Francisco Casas, un artista español que realiza obras muy realistas utilizando un bolígrafo. Aquí tenéis algunas imágenes de sus obras:
IMAGEN OBTENIDA DE: http://www.juanfranciscocasas.com/es/ficha_dibujo/481/2014/1
IMAGEN OBTENIDA DE: http://www.juanfranciscocasas.com/es/ficha_dibujo/497/2014/1
Para finalizar esta sesión, tuvimos que hacer una actividad práctica por grupos que consistía en llevar la estética del artista visto en clase a un aula de niños de 10 años, indicando la evaluación que realizaríamos.
Objetivo: Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.
Descripción de la actividad: El/la profesor/a asistirá a clase con una cámara de fotos. Los alumnos tendrán que fotografiarse ellos mismos de forma individual (selfie) sin ver el resultado de la foto realizada. La actividad consiste en que los alumnos tendrán que realizar un retrato pensando cómo han salido en la foto. Al final, saldrán a exponer ante los compañeros el retrato que han realizado explicando cómo pensaban que habían salido y por qué. Al mismo tiempo, se proyectarán las imágenes para que los alumnos puedan compararlas con los retratos que han realizado y así tener una visión crítica.
Evaluación: se llevaría a cabo de dos formas: primero realizaríamos una evaluación interna hecha por el propio profesor valorando los objetivos planteados para esta actividad. Después, una evaluación a pares para que sean capaces de realizar una valoración crítica (no destructiva) fomentando así la integración.
Grupo formado por: Rubén, Juan Manuel, Pablo, Ana y yo
El consejo que No dan las madres esta vez fue: "Las cosas cambian en un segundo, incluso de estar vivo a estar muerto".
No hay comentarios:
Publicar un comentario