Hoy, en la primera clase de la semana hemos hablado sobre la imagen y la alfabetización visual. Estos aspectos, en especial la alfabetización visual, es muy importante para nosotros como futuros docentes, que deberemos ser capaces de analizar, construir y contextualizar imágenes.
En relación al análisis de imágenes, hoy nos hemos centrado en los pictogramas, es decir, comunicarnos mediante imágenes ya que podemos decir que es un lenguaje universal, al contrario que el lenguaje no verbal, por ejemplo, que según en qué país estemos un gesto puede significar cosas totalmente diferentes. La profesora ha dado mucha importancia al lenguaje visual y para demostrarnos esto, pidió tres voluntarios que debían quedarse en clase mientras los demás nos salíamos fuera. Los tres voluntarios verían una imagen que posteriormente nos describirían a los demás y que teníamos que dibujar individualmente.
A continuación de esta actividad, la profesora continuó la clase con los aspectos más teóricos sobre la imagen. En primer lugar, dimos una definición de imagen, que podríamos decir que es una representación de la realidad. Las imágenes se pueden representar en distintos niveles de iconicidad, siendo esta la semejanza a la realidad que tiene la imagen. Una imagen con una gran semejanza a la realidad poseerá un grado de iconicidad alto y viceversa.
Otro punto a tener en cuenta sobre la imagen es la función que puede tener. Pueden servir para informar y comunicar algo, para conocer el futuro o para dar fe de un hecho.
Para finalizar la sesión, la profesora nos habló sobre dos artistas: Orlan y Santiago Sierra. Son dos artista un poco especiales. Orlan es una artista que se practica cirugías estéticas en directo con el fin de realizar una crítica a la sociedad actual y sus estereotipos de belleza, defendiendo la idea de que ser diferente puede ser mucho mejor. Por otro lado, Santiago Sierra es un artista que se centra en los tatuajes de una forma peculiar, haciendo una crítica al sistema laboral y al trabajo. Este artista lo que hace es buscar indigentes a los que paga y tatúa. Un ejemplo, es la obra en la que tatúa a una gran cantidad de indigentes una línea recta en la espalda de cada uno de forma que los alinea, dando la imagen del trabajo en la actualidad.
IMAGEN OBTENIDA DE: http://lagacetadelpiamonte.com/2015/03/11/el-carnal-art-de-orlan-un-nuevo-medio-de-expresion-para-un-mundo-tratando-de-conocerse-a-si-mismo/
IMAGEN OBTENIDA DE : https://juancarlosgrao.wordpress.com/2012/04/22/535/
Y como cada día el consejo que NO dan las madres: "Hay que saber a quién queremos parecernos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario