IMAGEN OBTENIDA DE: http://www.casadellibro.com/ebook-pulgarcita-ebook/9788497847971/2283937
1.Título del libro, reseña del autor y año de publicación.
Título original: Petite Poucette. Le monde a tellement changé que les jeunes doivent tout réinventer: une manière de vivre ensemble, des institutions, une manière d'ètre et de connaitre...
Título español: PuIgarcita. el mundo cambió tanto que los jóvenes deben reinventar todo: una manera de vivir juntos, instituciones, una manera de ser y de conocer...
La edición original fue publicada en 2012, mientras que la primera edición en español data del año 2013. El autor es Michel Serres, filósofo francés e historiador de las ciencias que forma parte de la Academia Europea de Ciencias y Artes, y de la Academia Francesa. Además, es escritor de diversas obras, entre las que podemos destacar su tesis "Le système de Leibniz et ses modèles mathématiques" y los tomos de la serie "Hermès".
2.Motivo por el que lo has seleccionado.
La elección de este libro se debe a dos razones: la primera es que la profesora nos recomendó esta lectura; mientras que la segunda es la facilidad para poder encontrar el libro, ya que he podido encontrarlo en formato digital.
3.Resumen del libro.
En el libro se nos presenta un personaje llamado "Pulgarcita" que va a ser el personaje que va a utilizar Serres para realizarnos una comparativa entre la actualidad y el pasado, sobre 1990. El nombre de Pulgarcita viene dado porque estamos enganchados a los medios virtuales donde solo utilizamos nuestros pulgares para comunicarnos. En el libro se refleja la diferencia en las personas, en la escuela y en la sociedad de 1990 a la actualidad. De este modo nos enseña que en la actualidad podemos acceder a todo tipo de información y podemos conocer todo por medio de las tecnologías, mientras que antiguamente era necesario trabajar, informarse e investigar para poder tener conocimiento de algo, algo que requería un esfuerzo, y no como ahora que con un simple click accedes a cualquier tipo de información. Serres lo que hace es reflejarnos estas diferencias desde lo más concreto como es el ser humano hasta lo más abstracto como es la sociedad, pasando por la escuela.
4.Capítulos en los que está dividido.
El libro está dividido en tres capítulos, que a su vez se subdividen en varios apartados:
CAPTURA DE PANTALLA DE PAINT. TABLA CREADA POR MÍ
5.Interpretación personal del texto.
Desde mi punto de vista el libro trata de enseñarnos las diferencias entre 1990 y la actualidad en cuanto al uso de tecnologías se refiere. Creo que está haciendo una crítica al excesivo uso de las pantallas táctiles y del mundo virtual. Aunque es cierto que en la actualidad las tecnologías están muy presentes, no creo que nos hagan tanto mal como plantea Serres. Su visión parece muy negativa ante estos medios y pienso que ha sido un gran avance que nos sirve para estar en contacto con todo el mundo y con todo tipo de información en cualquier momento. También es cierto que parece que las personas, sobre todo las nuevas generaciones, no tienen inculcados los valores del esfuerzo y el sacrificio que requieren las cosas debido a este avance tecnológico y que deberíamos inculcárselos para que así aprovechasen las ventajas que ofrecen las tecnologías pero siempre teniendo presente estos valores. También pienso que es posible que se haga un uso excesivo e inadecuado de las tecnologías en muchos caso, pero para cambiar esto debemos enseñar a los niños desde el principio a utilizarlas correctamente, y para saber utilizarlas bien hay que estar en contacto con ellas.
6.Puntos fuertes y débiles.
Un punto fuerte de este libro es la visión crítica que plasma sobre la sociedad y las constantes comparativas que hace atendiendo a otra época que en realidad no está tan lejos como es 1990. Esta crítica puede ser muy constructiva, aunque tengas otros puntos de vista, ya que es importante conocer todos los puntos de vista posibles para poder conocer mejor las cosas y poder realizar críticas y auto-críticas.
Uno de los puntos negativos del libro es que realiza muchas críticas pero no propones ninguna solución para llevar a cabo en personas, en el colegio o en la sociedad en general.
7.Consulta comentarios que hacen en internet ¿son acertados?
Hay comentarios de todos los gustos, desde los que piensan todo lo contrario a lo que plantea Serres hasta los que están totalmente de acuerdo, pero hay un comentario que he encontrado en un blog (http://anatarambana.blogspot.com.es/2014/09/los-ninos-ya-no-se-pierden-pulgarcita.html) que bajo mi punto de vista resumen el contenido y el trasfondo del libro. El comentario dice lo siguiente: "el libro es impresionista (muy breve y al estilo "francés", ligero). Pero no, no deja en manos de las TICS la educación, al contrario, se pregunta dónde estamos nosotros como mediadores y la urgencia de repensar nuestro rol ante el acceso imparable de lo moderno sin un marco familiar, social y educativo tan claro como en otros tiempos".
8.¿Qué añadirías al libro?
Lo que yo añadiría serían propuestas para poder tratar este problema que plantea Serres, o al menos comentar las ventajas que podemos obtener con las nuevas tecnologías con una visión más positiva, ya que lo único que hace son críticas constantes y parece que las nuevas tecnologías no tienen ninguna ventaja; incluso las ventajas que tiene las recrea como puntos negativos.
9.Postulados que defiende.
- Nacimiento de un nuevo ser humano que el bautiza como "Pulgarcita y los pulgarcitos" que están inmersos en un mundo virtual y tecnológico.
- Acomodación por parte del ser humano debido a las nuevas tecnologías que nos lo dan todo ya masticado, lo que supone un falta de esfuerzo y sacrificio.
- Incompetencia por parte de las escuela y los maestros a la hora de evaluar sobre todo ya que dice los maestros no son capaces de reconocer si un alumno se sabe la lección, algo que anteriormente si que se sabía. Además, dice que cualquiera puede enseñar, dando a entender que enseñar hoy en día es una tarea fácil al alcance de cualquiera.
- Descenso en el contacto cara a cara a la hora de relacionarnos, ya que muchas veces usamos las redes para hacerlo.
10.¿Qué te ha aportado?
Este libro me ha aportado una visión más crítica sobre todo lo que rodea a la sociedad, a la escuela y, más en concreto, al ser humano como tal. Me ha enseñado una postura y una forma de ver la vida en la actualidad, pero echando el ojo a otra época como es la de 1990 donde las tecnologías no tenían el impacto que tienen ahora. Además, me sirve para poder tener otro punto de vista, en este caso más negativo, sobre las nuevas tecnologías, ya que nunca está demás ver otras perspectivas. En este caso, plantea todo, o al menos casi todo, como algo negativo cuando en realidad, las tecnologías tiene muchos aspectos positivos, siempre y cuando se usen con moderación y de una forma crítica. Una frase con lo que podría definir lo que me ha aportado el libro sería: "La clave está en el término medio". Con esto quiero decir, que ni las tecnologías son tan malas como se pintan en el libro, ni tan buenas como la gente se cree.
IMAGEN OBTENIDA DE: https://www.youtube.com/watch?v=KfrBZYWQaCs