Esta clase se ha dedicado al color, y lo primero que han hecho ha sido definir el color como un espectro visible que registra nuestro ojo. Nosotros percibimos y distinguimos los colores gracias a dos partes de nuestro ojo: los conos y los bastoncillos.
Además, vieron tres características referentes al color:
- La interacción del color: un color es propiamente un color dependiendo de lo que tenga a su lado. Para aclarar esta afirmación, la profesora enseñó una serie de fotografías para poder ver como un mismo color se veía muy distinto dependiendo del color del fondo.
- La memoria del color: no tenemos precisión en la memoria del color. Un ejemplo para aclarar esta idea es: si vamos a una tienda a comprar un botón para una camisa de un color y nos sacan varias gamas de ese color, no sabemos exactamente qué color estábamos buscando.
- Mezcla de color: existen dos tipos de mezclas:
- Aditivas: es mezclar la luz.
- Sustractivas: tienen que ver con los pigmentos.
A continuación, estuvo explicando la diferencia entre colores primarios (azul, rojo y amarillo) y secundarios (mezcla de colores primarios de uno en uno). Para verlo mejor, la profesora decidió hacer una demostración:
- + =
- + =
- + =
Por otro lado, explicó la diferencia entre un color adyacente (aquel color que sí participa en la mezcla) y un color complementario (aquel color que no participa en la mezcla).
Dejando a un lado el tema del color, vieron qué es el POP-ART, el cual definió como arte popular, y algunos de sus artistas, destacando a Jeff Koons.
IMAGEN OBTENIDA DE: http://www.jeffkoons.com/
Para terminar la clase dio otro consejo que NO dan las madres: "No sobreviven los más fuertes, sino los más flexibles". También hay que destacar las recomendaciones que hizo: la lectura "Introducción al color" y la película "Héroe" de Zhang Yimou.
No hay comentarios:
Publicar un comentario