Debido a que hoy tampoco he podido asistir a clase, he leído las entradas de los compañeros para ver los temas tratados hoy. La clase de hoy, podríamos decir, que se ha dividido en dos partes: una primera en la que se ha tratado el Land Art y la segunda en la que se ha hablado sobre la motivación.
- Primero se ha dado una definición de lo que es el Land Art, que podríamos definir como una corriente de arte contemporáneo que usa elementos de la naturaleza para crear arte. Es una técnica bastante diferente a lo que generalmente entendemos por arte basado en dibujar, pintar y cosas semejantes. Además, una de las ventajas que tiene es que no necesitas nada más que lo que tienes a tu alrededor. En clase se han visto algunas obras de este estilo, sobre todo de su gran representante, Robert Smithson.
IMAGEN OBTENIDA DE: http://www.robertsmithson.com/
IMAGEN OBTENIDA DE: http://sailingdog.org/amazing-degradable-environmentally-focused-artwork/
- Por otro lado se ha tratado el tema de la motivación, un aspecto muy importante bajo mi punto de vista, para cualquier aspecto de la vida. Se ha visto la importancia que tiene la motivación en un aula, debido a que si tenemos motivación, tendremos una predisposición e interés mayores para aprender. Una definición que podemos dar de motivación sería la de Susana Abolio: "la motivación en una precondición del aprendizaje, es un elemento indispensable, es la fuerza que impulsa al alumno a aprender, es lo que provoca respuesta y actividad".
Otro aspecto relacionado con la motivación, es el EFECTO PIGMALIÓN, en la que se relaciona la motivación de los alumnos con la de sus propios profesores, dando lugar a respuestas según lo que esperemos de los alumnos.
Además, hay un factor que hay que tener en cuenta en mi opinión, que es la proveniencia de la motivación. Debemos convertir las motivaciones extrínsecas (realización de la actividad por el premio que nos va a otorgar después de hacerla) en motivaciones intrínsecas (valorar la actividad por el placer, el gusto y el disfrute de la realización de la actividad, en vez de por el premio que vamos a conseguir).
IMAGEN OBTENIDA DE: http://www.lafelicidadestadelante.com/frases-motivacion/
Por último, la profesora ha planteado organizar una actividad en la que debemos relacionar algún aspecto de la película vista ayer (Buda explotó por vergüenza) con una una época distinta y dos objetivos de Educación Artística.
Nombre: "Aviones mensajeros"
Época: Edad Antigua, cuando los antiguos griegos utilizaban palomas mensajeras para transmitir a las ciudades el nombre de los ganadores de los Juegos Olímpicos.
Objetivos:
- Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombre y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.
- Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
Relación con la película: en la película hay una escena en la que la protagonista pregunta a un hombre cómo ir a la escuela y este para indicarle el camino construye un barco de papel (papiroflexia) y lo echa al río y siguiendo el barco encontrará la niña la escuela. Es decir, utiliza el barco como un medio de comunicación.
Objetivos específicos: iniciarse en la papiroflexia.
Descripción de la actividad: en esta actividad los niños deberás ponerse por parejas. Lo primero que deben hacer es buscar noticias en Internet en páginas facilitadas por el profesor, leerlas y explicarlas con sus palabras en un folio, para ello les llevaremos a la sala de informática y así disponer de ordenadores para la búsqueda de información. Lo siguiente que harán los alumnos será realizar un avión de papel con el folio en el que han explicado la noticia y se lo lanzarán a otra pareja de compañeros que deberán abrir el avión de papel y leer la noticia. Después de intercambiarse los aviones y leer una de las noticias, se cambiarán las parejas para que se relacionen entre ellos y aprendan a trabajar con un compañero, y volverán a realizar el mismo proceso. Los aviones de papel emularán a las palomas mensajeras que se utilizaban para transmitir la información. Para los más pequeños, los alumnos de los primeros cursos de primaria, en vez de noticias se podrán buscar cuentos infantiles que tendrán que contar con sus palabras, o hacer un dibujo de lo que les inspire el cuento.
Y para poner fin el consejo que NO dan las madres: "no hay peor gestión que la que no se hace".